top of page
caj 6_edited.jpg

Sobre Canaima

Temporadas

Descargar Itinerario

Incluye/ No Incluye

Que Llevar?

Excursiones Adicionales

WhatsApp Image 2023-05-09 at 09.43_edited.jpg

El Parque Nacional Canaima, establecido como tal el 12 de junio de 1962, está conformado por una extensión de 3 millones de hectáreas, localizadas en el extremo sudeste de Venezuela; al sur del rio Orinoco en el Estado Bolívar.

Sin lugar a dudas, es un verdadero y majestuoso paraíso selvático, que puede ser visitado, accesando vía aérea y con guías locales criollos y de la étnia Pemón- Kamarakoto que pueden llevarlos por senderos o por rio sobre curiaras artesanales. Sus impresionantes  formaciones naturales ofrecen al visitante los más variados e incomparables paisajes verdes sabanas, fauna y flora tropical, morichales, riachuelos, caudalosos afluente y espectaculares saltos de agua.

En Canaima encontrará montañas aisladas, únicas en su género, de cumbres planas que reciben el nombre de Tepuy, palabra de la  indigena pemón "Tüpü" que significa Montaña. Son antiquísimas formaciones de rocas, con una edad estimada de tres mil ochocientos millones de años.  El tepuy más sobresaliente en esta zona es el Auyantepuy, con una superficie de 700 km2; conocido también como "Montaña del Diablo", desde cuya cumbre, a una altura de más de mil metros, cae al vacio la cascada más alta del mundo. Esta cascada recibió el nombre de Kerepacupay (Körepá- Ku´pö Vená) por parte de los indigenas kamarakotos; sin embargo, es universalmente conocido como Salto Ángel, debido a que fue descubierta desde el aire por el aviador norteamericano Jummy Angel el 9 de octubre de 1937. Al fallecer dicho aviador, sus cenizas  fueron esparcidas sobre el Auyantepuy, según su última voluntad.

El Parque Nacional Canaima es un, verdadero, paraíso selvático y fluvial que tiene todo para los amantes de la fotografía, de la geología, la biología; amantes de la naturaleza, de la aventura y de inolvidables emociones de descubrir un mundo diferente.

En esta excursión vamos a conocer, además de la Laguna de Canaima con sus impresionantes saltos de agua: Ucaima, Wadaima, Golondrina, Hacha, El Sapo y el majestuoso Salto Ángel; vamos a tener la oportunidad de tomar nuestras mochilas y realizar una caminata emocionante, a traves de riachuelos y bosque de galeria, morichales y sabana, hasta la cima del Kuravaina Tepuy, desde donde se parecia una de las mejores vistas de la Canaima con sus impresionantes tepuyes.

SITIOS  DE INTERÉS QUE VAMOS A VISITAR:

Laguna de Canaima, Saltos Ucaima, Wadaima, Golondrina, Hacha, El Sapo, Isla Anatoly, Rio Carrao, Rápidos y Sabana de Mayupa, Pozo de la Felicidad, Isla Orquidea, Rio Churúm, Cañón del Diablo, Isla Ratón, Mirador de Laime, Salto Angel,  Pozo Azul, Kuravaina Tepuy. 

Canaima
Canaima

DÍA 1.- BIENVENIDOS AL PARAÍSO. (Vuelo Caracas/ Canaima)

Tan pronto como aterricemos en el Parque Nacional Canaima, puede ser en el vuelo de la mañana de 9:15 am o el de la tarde 2:15 pm, seremos recibidos y llevados al campamento, donde nos prepararemos para nuestra aventura en una de las regiones naturales más antiguas y paradisíacas del mundo. Almuerzo en hora del mediodía; a las 2:30 pm, realizaremos una excursión de 3 horas en bote en la Laguna de Canaima, pasando con la embarcación muy cerca de las cataratas llegando a la Isla Anatoly, donde haremos una caminata de 25 minutos haste el Salto El Sapo, el cual cruzaremos caminando debajo de sus cortinas de agua. Volvemos a la laguna para pasar por detrás del Salto Hacha. Tomamos nuestra embarcación y regresamos al campamento. Cena y pernocta en el campamento (-/A/C)

NOTAS:

- Debe estar presente 2 horas antes de la salida en la terminal nacional del Aeropuerto "Simón Bolívar" en Maiquetía;

- Los vuelos Caracas/Canaima/Caracas se realizan dos veces por semanas: jueves a domingo (excursión de 4 dias) y domingo a jueves (excursiones de 5 dias);

- (D) desayuno; (A) almuerzo; (C) cena;

-  Quienes llegan en el vuelo de la tarde (2:15 pm) a Canaima, no tienen incluído el almuerzo (A) y realizarán la excursión en la Laguna de Canaima a partir de las 3:30 pm.

Canaima
Canaima
Canaima

DÍA 2.- EN EL SALTO ÁNGEL. (Laguna de Canaima / Salto Ángel)

Muy temprano en la mañana, salimos en bote desde el Puerto de Ucaima, navegando unos 15 minutos hasta llegar a los Rápidos de Mayupa, donde tendremos que desembarcar para caminar 35 minutos por la sabana, hasta el otro lado de los rápidos para abordar de nuevo. Atravesamos los Rápidos de Arautaima en bote, haremos parada en el Pozo de La Felicidad para refrescante baño; navegamos por el río Carrao, bordeando la Isla Orquídea, llegando a la confluencia de los ríos Carrao y Churúm. Continuamos navegando hasta la el área de la Isla Ratoncito, donde paramos en la orilla del Churúm, frente a nosotros se visualiza el espectáculo de ver el salto más alto del planeta. Pasamos la noche en hamacas con mosquitero en el campamento base del Salto Ángel. (D/A/C)

Canaima
Canaima
Canaima

DÍA 3.- REGRESANDO A LA LAGUNA DE CANAIMA. (Salto Ángel/ Laguna de Canaima)

Habiendo disfrutado del desayuno, nos preparamos para cruzar el rio Churúm en bote y realizar una caminata de una hora por la selva, hasta llegar a una gigantesca roca llamada Mirador de Laime (Alexander Laime, topógrafo Lituano quien midió por primera vez el salto) y en donde podemos apreciar el Salto Ángel de 983 metros de caída libre, llamada por los indígenas pemón como "Kerepacupay- Vená". Estaremos tan cerca del salto que nos dejaremos conquistar por su majestuosidad y energía. Regresamos al campamento base del Salto Ángel para almorzar y luego embarcar rio abajo hasta llegar al Puerto de Ucaima.  De alli nos dirigimos a nuestro campamneto. (D/A/C)

Canaima
IMG-20150522-WA0003_edited.jpg
Canaima
Canaima
Canaima
Canaima

DÍA 5.- RETORNO A CARACAS. (Vuelo Canaima / Caracas)

Después de desayunar, tendremos algo de tiempo para comprar souvenirs y dirigirnos al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a Caracas, aproximadamente, a las 10:05 am. Al dejar Canaima, siempre recordara que hizo un viaje que debe hhacverse, al menos una vez en la vida, recordando el sonido constante de las cascadas y la fantástica vista de los tepuyes. (D/-/-)

Canaima
Canaima
Canaima
FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Laguna de Canaima/ Kuravaina Tepuy  Salto Ángel

5 días/ 4 noches

Canaima II

DÍA 4.- TREKKING KURAVAINA TEPUY. (Pozo Azul/ Monte Kuravaina)

En horas de la mañana, nos dirigimos al Puerto de Ucaima para comenzar a navegar en curiara (bote indígena) el río Carrao,
donde podremos apreciar la sabana, bosques de galería y los tepuyes. Luego de 10 minutos continuamos navegando por el estrecho y sinuoso Canal Moroko, donde podremos observar fauna y vegetación variada. Moroko es un lugar ideal para los observadores de aves. Llegamos a un puerto donde desembarcaremos y disfrutaremos, de otro ángulo, los emblemáticos tepuyes de Canaima. De allí, iniciamos una caminata de unos 30 mins, hasta llegar a un hermoso bosque de galería, muy exuberante, exhibiendo una variedad de palmeras y arroyos cristalinos, muchos de ellos provenientes del  Kuravaina Tepuy. Se continúa a pie hasta una cascada en el corazón del bosque de galería, donde podremos tomar un refrescante baño en el Pozo Azul. Luego continuaremos con otra caminata de 50 min, esta vez en ascenso (se requiere de cierta condición física). 
Son 498 metros de ascenso hasta llegar a la cumbre del Kuravaina Tepuy, donde apreciaremos un paisaje espectacular con una vista impresionante Valle de Kuraupa, quedando a nivel con los tepuyes Kurún y Kusary. Desde allí iniciaremos el descenso de unos 30 min y luego caminata de 40 minutos por sabana. Embarcamos en la curiara para regreso al Puerto Ucaima, donde nuestros vehículos nos esperan para regreso al campamento. (D/A/C)

ranita_editada-removebg-preview_edited.png
bottom of page