Sobre Canaima
Temporadas
Descargar Itinerario
Incluye/ No Incluye
Que Llevar?
Excursiones Adicionales
Canaima trae a nuestra mente imágenes de un paraíso en medio de la selva amazónica; un lugar de ríos y cascadas impresionantes.
Allí se encuentra el salto de agua más alto del mundo y las formaciones rocosas más antíguas del planeta. Aquí hicieron vida personajes que soñaron con riquezas minerales pero, más que riquezas, encontraron el paraíso que les apasionó para siempre.
Canaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela (3.000.000 ha./30.000 km2), establecido como tal el 12 de junio de 1962 y declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Canaima es un paraíso adornado con la eterna música producida por los saltos de agua y la omnipresencia de los tepuyes que son testigos de la creación del mundo.
Esta excursión es, sencillamente, impresionante e inolvidable!
No existen palabras que puedan describir las emociones que hace sentir este mágico lugar en las personas que la visitan; un paraíso multicolor donde resalta el azul del cielo; el verde de su mística selva; el marrón de las paredes de los tepuyes y el ámbar que tinta los rios caudalosos que dan vida al ángel más grande del mundo.
SITIOS DE INTERÉS QUE VAMOS A VISITAR:
Laguna de Canaima, Saltos Ucaima, Wadaima, Golondrina, Hacha, El Sapo, Isla Anatoly, Rio Carrao, Rápidos y Sabana de Mayupa, Pozo de la Felicidad, Isla Orquidea, Rio Churúm, Cañón del Diablo, Isla Ratón, Mirador de Laime, Salto Angel.
Se puede vivir la Experiencia Canaima con nuestro plan de 4 dias y 3 noches donde tendremos el privilegio de sentir de cerca los saltos de agua de la Laguna de Canaima, pasar atraves de algunos de ellos, navegar rodeado de selva, tepuyes con paredes escarpadas y deleitarse con el Salto Ángel que constituye un maravilloso testimonio de la antigüedad de la tierras altas de la guayana venezolana. Este salto fue dado a conocer al mundo por el piloto Jimmy Angel quien, al sobrevolarlo, tuvo que estrellar su avioneta en la cima del tepuy en 1937. Conózca más de la naturaleza e historia que encierra este gigante en medio del Paraíso Multicolor en la Selva Amazónica.
DÍA 1.- BIENVENIDOS AL PARAÍSO. (Vuelo Caracas/ Canaima)
Tan pronto como aterricemos en el Parque Nacional Canaima, puede ser en el vuelo de la mañana de 9:15 am o el de la tarde 2:15 pm, seremos recibidos y llevados al campamento, donde nos prepararemos para nuestra aventura en una de las regiones naturales más antiguas y paradisíacas del mundo. Almuerzo en hora del mediodía; a las 2:30 pm, realizaremos una excursión de 3 horas en bote en la Laguna de Canaima, pasando con la embarcación muy cerca de las cataratas llegando a la Isla Anatoly, donde haremos una caminata de 25 minutos hasta el Salto El Sapo, el cual cruzaremos caminando debajo de sus cortinas de agua. Volvemos a la laguna para pasar por detrás del Salto Hacha. Tomamos nuestra embarcación y regresamos al campamento. Cena y pernocta en el campamento (-/A/C)
NOTAS:
- Debe estar presente 2 horas antes de la salida en la terminal nacional del Aeropuerto "Simón Bolívar" en Maiquetía;
- (D) desayuno; (A) almuerzo; (C) cena;
- Quienes llegan en el vuelo de la tarde (2:15 pm) a Canaima, no tienen incluído el almuerzo (A) y realizarán la excursión en la Laguna de Canaima a partir de las 3:30 pm.
DÍA 2.- EN EL SALTO ÁNGEL. (Laguna de Canaima / Salto Ángel)
Muy temprano en la mañana, salimos en bote desde el Puerto de Ucaima, navegando unos 15 minutos hasta llegar a los Rápidos de Mayupa, donde tendremos que desembarcar para caminar 35 minutos por la sabana, hasta el otro lado de los rápidos para abordar de nuevo. Atravesamos los Rápidos de Arautaima en bote, haremos parada en el Pozo de La Felicidad para refrescante baño; navegamos por el río Carrao, bordeando la Isla Orquídea, llegando a la confluencia de los ríos Carrao y Churúm. Continuamos navegando hasta la el área de la Isla Ratoncito, donde paramos en la orilla del Churúm, frente a nosotros se visualiza el espectáculo de ver el salto más alto del planeta. Pasamos la noche en hamacas con mosquitero en el campamento base del Salto Ángel. (D/A/C)
DÍA 3.- REGRESANDO A LA LAGUNA DE CANAIMA. (Salto Ángel/ Laguna de Canaima)
Habiendo disfrutado del desayuno, nos preparamos para cruzar el rio Churúm en bote y realizar una caminata de una hora por la selva, hasta llegar a una gigantesca roca llamada Mirador de Laime (Alexander Laime, topógrafo Lituano quien midió por primera vez el salto) y en donde podemos apreciar el Salto Ángel de 983 metros de caída libre, llamada por los indígenas pemón como "Kerepacupay- Vená". Estaremos tan cerca del salto que nos dejaremos conquistar por su majestuosidad y energía. Regresamos al campamento base del Salto Ángel para almorzar y luego embarcar rio abajo hasta llegar al Puerto de Ucaima. De alli nos dirigimos a nuestro campamneto. (D/A/C)
DÍA 4.- RETORNO A CARACAS. (Vuelo Canaima / Caracas)
Después de desayunar, tendremos algo de tiempo para comprar souvenirs y dirigirnos al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a Caracas, aproximadamente, a las 10:05 am. Al dejar Canaima, siempre recordara que hizo un viaje que debe hhacverse, al menos una vez en la vida, recordando el sonido constante de las cascadas y la fantástica vista de los tepuyes. (D/-/-)